
Nuevo Equilibrio
Psiquiatría y Psicología clínica
Trastornos de la conducta alimentaria
Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) corresponden a diversas enfermedades que afectan tanto la salud física como psicológica de una persona, cuyos patrones comportamentales tienen características obsesivas y patológicas respecto a la ingesta de alimentos y el control del peso.
El origen de dichas patologías tiene a la base factores biológicos y psicológicos, pero también intervienen en ello aspectos familiares y socioculturales, que en conjunto provocan en el paciente una alteración de pensamientos y emociones asociadas al autoconcepto y la construcción de nuestra identidad o valía personal, que toma tintes irracionales respecto de la imagen que se tiene de si mismo.
Las consecuencias directas e indirectas asociadas a este tipo de patologías, tienen que ver con un importante deterioro físico y psicológico, además de familiar, social, cognitivo y laboral. Llegando incluso a puntos de no retorno o recuperación, en los casos más graves. Sin embargo, con un adecuado tratamiento que involucre a un equipo de profesionales especialiastas y a las redes familiares y vinculares como soporte y apoyo, es posible lograr el cambio deseado y recuperar el equilibrio y bienestar en la vida del paciente.



